Lenguaje "Inclusivo"

05.02.2024

   Creo que tiene toda la razón Arturo Pérez Reverte cuando se pregunta: ¿Me va a cambiar a mí el lenguaje, Irene Montero? Después arremete contra la ministra, tildando de analfabeta a "quien pretenda alentar un giro feminista ultrarradical a las palabras." La RAE nos recuerda que el uso del masculino neutro no tiene carácter discriminatorio en ningún caso, y es importante aclarar que nuestra Real Academia no impone el uso correcto de las palabras, sino que tan solo toma nota del uso que hacemos de ellas, aceptando (incluyendo) palabras (nuevas) que se hacen de uso público habitual. En Alemania está cerrado este debate, y alguna universidad como la de Baviera señala en un comunicado que: Decir los alumnos y las alumnas es una pérdida de tiempo, pues el neutro masculino no tiene carácter discriminatorio (sic RAE). Dicho esto, creo que se perciben claramente dos fuerzas opuestas: Por un lado, el circo político-mediático con su siempre inevitable insensatez, y por el otro lado, el mundo académico, al que siempre denostamos, y que no se sabe para qué lo queremos y subvencionamos si luego nunca le hacemos caso. Para mí, alguien que se dedica a la carpintería es un carpintero, y me da igual si sus manos son de varón o de mujer mientras cumpla bien su oficio de carpintero; Es más, no está claro que emplear el femenino, carpintera, no sea en sí mismo otra forma de discriminación; Y si alguien cree que Cervantes debería de haber escrito carpintere, alguien debería aconsejarle como buen amigo que intente leer un poco más.

© 2023 José María Martín Rengel, Carmona, Sevilla, 41410
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar